lunes, 4 de febrero de 2008

Rocoto Relleno, Comida Arequipeña


Delicia picante, sin duda. La sensación del ají se hace invisible, o pasa a segundo plano cuando uno se detiene a explorar y saborear el relleno de un rocoto rojo y brillante. Uno de los platos más deliciosos de nuestra comida, y tal vez el más representativo de la culinaria arequipeña, cuya receta dejamos a continuación a pedido de nuestros lectores.


Ingredientes:
(Para 8 personas)
8 rocotos
400 gramos de carne molida
4 cucharadas de ajo molido
2 cucharadas de ají panca molido
2 cebollas
2 huevos duros
2 huevos frescos
100 gramos de maní
200 gramos de queso fresco
1/4 taza de leche evaporada
aceiteperejil picado cominoazúcarsal y pimienta.

Procedimiento:
Se deben cortar los rocotos por su parte superior, limpiándolos de venas y pepas con una cucharita (realizar esta operación cuidadosamente) las tapas deben separarse.
Luego, los rocotos deben ser remojados en un tazón con agua caliente y sal. El agua de debe cambiar por lo menos en dos oportunidades para aliviar un poco el picante.
Para el relleno se dora la carne molida en una sartén junto con la cebolla picada finamente, el ajo molido, el ají panca molido, la sal, la pimienta y el comino. Se le agrega una pizca de azúcar. Cuando la carne está dorada, se le agrega maní tostado y ligeramente molido y huevos duros picados.
En otro recipiente se desmenuza el queso, y se agrega un poco de leche y dos huevos batidos ligeramente. Se sazona con sal y pimienta.
Los rocotos se colocan hacia arriba en una fuente engrasada, se rellenan con el preparado de la carne y se vierte sobre ellos la crema de leche, queso y huevos, finalmente se vuelven a colocar las tapas.
Se llevan a gratinar por aproximadamente 30 minutos
.

Chicharrones: Si es amor al chancho...


¿Cómo prefiere usted los chicharrones? Con rodajas de camote frito, con mote y zarza de cebollas, con papas doradas y hierba buena, con cancha, en un pan... la imaginación peruana ha encontrado muchas opciones deliciosas para acompañar la carne sabrosa de un cerdo cocida sobre sus grasas en un perol. En Chincha se come durante el desayuno, en Arequipa y Cuzco cae mejor en la tarde. Lo cierto es, que no hay lugar del Perú donde no se celebre su sabor, su color dorado, su aroma irresistible. Gusta a todos y por eso es el plato elegido para la receta de ésta semana.

Ingredientes:
(para 6 personas)
- 2 Kilos de carne de cerdo (costillas)
- sal, pimienta
- vinagre blanco


Preparación:
Lavar bien y cortar la carne en trozos grandes, sazonar con sal. Poner en un perol a cocinar con una taza y media de agua, tapado. Cuando el agua se consume destapar, agregar pimienta y una pizca de vinagre blanco y dejar freír el cerdo en su propia grasa, revolviendo para una cocción pareja. De no haber mucha grasa agregar un poco de aceite.

Otro Modo:
Sazonar el cerdo con sal, pimienta, pisco peruano y una pizca de ají colorado. Freír en aceite sin sancochar previamente.
Los chicharrones se acompañan con papas doradas, sancochadas, mote cocinado, camote frito, cancha y le va muy bien la ensalada de cebollas de corte juliana con limón y sal.


Lomo Saltado, Delicia de fusión


Es casi imposible encontrar en esta tierra, a un ser que se atreva a decir que no se rinde ante el aroma de un jugoso y colorido lomo saltado. Este plato de bandera, infaltable en las mesas peruanas, es el dichoso resultado de una fusión culinaria que gracias a la llegada de los chinos- y su sabiduría gastronómica- y los insumos con sabor a Perú dieron como resultado.
El mundo reconoce hoy la exquisitez de este plato...y solo basta saber que es junto al ceviche, el favorito de las mesas peruanas. Ahí le dejamos la receta, sígala a la letra y disfrute de esta delicia que ha hecho también que nuestra comida sea hoy una de las mejores del mundo.


Ingredientes:
- 800 gramos de lomo
- 1/2 kilo de papas
- 4 tomates

- 5 dientes de ajos
- 2 cebollas

- 2 ajíes amarillos
- 3 ramas de perejil

- 3 cebollitas chinas
- 1 taza de vinagre blanco

- 4 cucharadas de sillao
- 1/2 taza de aceite de oliva

- Sal y pimienta

Preparación:
Se cortan la papas en tiras y se fríen.
Aparte, se corta el lomo en tiras chicas y se sazonan con sal, pimienta y ajos molido.
Saltar la carne en fuego alto hasta que dore, agregar la cebolla cortada en tiras gruesas, el ajo y la parte blanca de la cebollita china. Dejar dos minutos y agregar los tomates en gajos, perejil picado, ají amarillo en tiras largas, la parte verde de la cebollita china en tiras cortas, el sillao y el vinagre. Se sazona con sal y pimienta y se deja cocinar 7 minutos en fuego alto, salteando.
Al final se agregan las papas fritas y se combina. Se sirve con arroz blanco.

Juane de Pollo: De la Selva, su manjar



Nada como desenvolver un Juane y ser víctima de sus aromas y sabores. Este plato peruano es como la selva misma: exótico, abundante, misterioso, mágico. Dicen que los misioneros católicos que proclamaron a San Juan Bautista como Patrono de la Selva, contaron tanto la historia del Profeta, que en la imaginación de poblador se dibujo la imagen de la Cabeza de San Juan Bautista entregada en bandeja de plata a Salome por Herodes. Esta historia no solo quedó en la imaginación , sino que dio origen al potaje, que cada año, el 23 de junio, día del Santo, es el rey de las mesas: de allí la forma y la envoltura de la vianda abrazada en hojas de Bijau o plátano. Le dejamos la receta, pruebe esta vez con una delicia del oriente de nuestro terruño y buen provecho.
Nada como desenvolver un Juane y ser víctima de sus aromas y sabores. Este plato peruano es como la selva misma: exótico, abundante, misterioso, mágico. Dicen que los misioneros católicos que proclamaron a San Juan Bautista como Patrono de la Selva, contaron tanto la historia del Profeta, que en la imaginación de poblador se dibujo la imagen de la Cabeza de San Juan Bautista entregada en bandeja de plata a Salome por Herodes. Esta historia no solo quedó en la imaginación , sino que dio origen al potaje, que cada año, el 23 de junio, día del Santo, es el rey de las mesas: de allí la forma y la envoltura de la vianda abrazada en hojas de Bijau o plátano. Le dejamos la receta, pruebe esta vez con una delicia del oriente de nuestro terruño y buen provecho.

Ingredientes:
(Para 8 personas)
1 cucharada de aceite
4 dientes de ajo molidos
3 cucharadas de sal, o al gusto
6 tazas de caldo de pollo
6 tazas de arroz
¾ de taza de aceite, para el pollo
3 cucharadas de palillo
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de comino Nuez moscada
10 presas de pollo
½ taza de agua caliente
10 huevos crudos
5 huevos duros en mitades
20 hojas de Bijao o de plátano, soas

Preparación:
Calentar 1 cucharada de aceite en una olla y freír los ajos. Añadir la sal y el caldo y llevar a hervir. Cuando rompa el hervor, agregar el arroz y cocinar hasta que seque.
Calentar el resto del aceite con palillo, pimienta, comino y nuez moscada. Agregar las presas de pollo, y freírlas. Sazonar. Añadir ½ taza de agua y cocinar por 10 minutos. Retirar las presas y reservar el jugo de cocción.
Cuando el arroz esté listo, vaciar en un recipiente grande y enfriar. Mezclar los huevos y agregarlos al arroz junto con el jugo de cocción del pollo.
Soasar las hojas de Bijao o plátano en el horno.
Utilizando un plato hondo como base, colocar 2 hojas soasadas en forma de cruz. Se pueden utilizar más hojas al envolverlos, para garantizar que no ingrese agua durante la cocción.
Acomodar un poco de arroz en el centro y colocar una presa de pollo y ½ huevo duro encima. Cubrir con más arroz.
Envolver bien los juanes, atando las hojas hacia arriba con un pabilo, procurando que esté bien cerrado y no haya ningún lugar por donde ingrese el agua.
Acomodar los juanes en una olla grande con agua, hirviéndolos por 1 hora. Pasado este tiempo retirarlos y colocarlos boca abajo en una rejilla, para que chorree el líquido si es que tuvieran. ( Receta del libro Cocina Peruana de la Sra. Teresa Ocampo ).

El cau cau



Y pensar que mucho de lo bueno de nuestra comida, se lo debemos a la conquista. Hemos llegado a nuestros platos con los aportes de la comida española, que a su vez traía influencia morisca, y con el aporte de los africanos y caribeños que llegaron a nuestra tierra como esclavos. Esa condición hacía que casi siempre se ocupen de labores en la cocina donde demostraron también tener talento. Y como a ellos la comida de la nobleza les era negada, buscaron formas de colmar el hambre y disfrutar buenos sabores cada vez que podían. Así nació el Cau cau, de seguro, como los anticuchos, El cau cau ¿usted sabía? es tiene origen limeño y se lo debemos a alguna mano morena que al no poder darse el lujo de hacer perder las vísceras de la res, ideó la manera de darle buen sabor con los productos peruanos que tenía a la mano: el ají amarillo, las papitas, la hierbabuena. Varios cientos de años después es uno de nuestros platos criollos preferidos. A comerlo, con cancha, con ají, o lo que prefiera. Le dejamos la receta, no se olvide de compartirla y provecho.


Ingredientes:
½ k de mondongo de res.
1 rama de hierbabuena
½ taza de aceite
2 tazas de cebolla finamente picada
½ cucharada de ajos molidos
¼ de cucharadita de comino
Ají amarillo fresco, molido, al gusto
1 cucharadita de palillo
4 papas blancas peladas y cortada en cuadraditos
Sal Pimienta
2 cucharadas de hierbabuena picada

Preparación:
Lavar muy bien el mondongo y colocarlo en una olla cubriéndolo todo con agua. Agregar al agua dos cucharadas de leche y la rama de hierbabuena. Dejar cocinar 1 hora aproximadamente o hasta que esté bien suave 8menos tiempo si usa olla a presión). Retirar el mondongo, escurrir y dejar que enfríe un poco. Cortar en cuadraditos pequeños.
Aparte, calentar el aceite en una olla y freír la cebolla picada. Agregar los ajos, el comino, el ají molido, el palillo y mezclar hasta que esté bien cocido. Cuando este aderezo esté listo agregarle el mondongo y las papas en cuadritos. Dejar cocinar con un poco de agua o caldo del mondongo. Cuando las papas estén listas se debe apagar. Al final espolvorear con hierbabuena y servir con arroz blanco.

Aji de Gallina


El ají de gallina es un plato delicioso y picante muy popular en Perú. Cuenta Tony Custer de la existencia de un pariente de la gallina, la "hualpa" (en Quechua) y que era de tal importancia que el último de los Incas coronados llevaba su nombre: Atahualpa. El plato actual es una excelente fusión de ingredientes españoles y quechuas.
El ají de pollo o gallina está extendido en muchos países de América Latina, por ejemplo Bolivia (aunque en este país es posible encontrar la salteña de pollo con ingredientes como el achiote (fruto rojo parecido al pimentón). Por ejemplo el Ajiaco colombiano con guascas (hierba aromática que podría tener una equivalencia al orégano y el tomillo), mazorcas de maíz y alcaparras.

INGREDIENTES
2 pechugas de pollo o gallina
1 cebolla picada
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de cominos
1 cucharada de ajos molidos
5 cucharadas de ají mirasol molido
1 pecana
11/2 pan remojado en agua
sal
leche
½ kg papas sancochadas y cortadas por la mitad.

Decoración: Lechuga, huevo duro, aceitunas de botija.

Observación:
1. Se sancochan las pechugas en agua con sal.
2. Una vez frías las pechugas se deshilachan.
3. El caldo de las pechugas se guarda para licuar el ají mirasol, el pan remojado y exprimido.

Nota :El pan se remoja en agua luego se exprime para sacar el ácido de la levadura, al ají mirasol se le saca las pepas y venas, luego se remojan en agua de un día para otro, después se licua.

Preparación:
En una olla con aceite freír la cebolla picada o rallada, el comido, la pimienta, los ajos y el ají mirasol, cuando este bien frito se le echa un poquito de caldo, echar las pechugas deshilachadas, las pecanas chancadas, el pan remojado y licuado remover bien verificar la sal y de por último echar la leche.
Las papas sancochadas se cubren con esta preparación, adornándola.
Si desea se puede acompañar con arroz blanco.

Ceviche!!!


Existe consenso en el ámbito de la Gastronomía Mundial, sobre el hecho de que la Cocina Peruana es uno de sus pilares.
Igual que las cocinas Española, Francesa, Italiana, y China. La Cocina Peruana ha formado veta de extraordinarias características.
Su tradición milenaria, sus exclusivos ingredientes, el aporte de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos, en un muy especial proceso de aculturación. Han creado una Cocina Criolla muy sabrosa, olorosa y colorida, que es la admiración del mundo entero.
En nuestro proceso de investigación, realizamos una encuesta para determinar, cuál era la receta más representativa de la muy variada cocina peruana y la ganadora fue: EL CEBICHE. Por lo tanto nos encontramos frente al más famoso plato de uno de los representantes más importantes de la Gastronomía Mundial.
Por lo que resulta extraño el hecho de que no exista “Una” receta sino varias para el Cebiche, o si prefieren llamarlo de otra manera, no hay una receta oficial; ni siquiera una única fuente para su denominación. Algunos le dicen – como nosotros siguiendo a la Real Academia – CEBICHE, otros SEVICHE y existen CEVICHE, y en menor grado SEBICHE. Veamos que hemos podido reunir en nuestra investigación hasta la fecha.


REFERENTE AL NOMBRE Y ORIGEN
Algunos les atribuyen el origen del nombre, a los marineros ingleses que al llegar a los puertos peruanos degustaban un plato típico al que ellos llamaban “SEA BEACH” (Pescado en la Playa) y el nombre viene derivado de esa denominación.
Otra fuente señala, su origen de pescado “ENCEBOLLADO” con limón, y de la conjunción de estos dos conceptos nace el “ENCEBICHADO” y de allí el “CEBICHE”.
Algunos investigadores, como el historiador Juan José Vega, encuentran el origen de nuestro “SEVICHE” en la palabra árabe “SIBECH” – que es con la que se designa a la comida ácida – y relata cómo las mujeres moriscas que fueron tomadas como botín de guerra por los Reyes Católicos en Granada y que después llegaron al Perú acompañando a las huestes de Pizarro, agregaban zumo de naranjas agrias primero y después jugo de limón al pescado crudo con ají y algas que preparaban los peruanos prehispánicos.
Recordemos que algunos historiadores manifestaban que el limón es de origen árabe, otros historiadores dan como sitio de origen al África, específicamente de Ceuta y también existe influencia morisca en la arquitectura con los balcones y los jardines, así como en el vestuario con la famosa “Tapada Limeña”.
Otros encuentran la explicación para la denominación, de una actitud algo despectiva de las clases altas. Es sus orígenes el Cebiche era preparado con “Bonito” y era considerado como un plato exclusivo de pescadores, negros, zambos, indios y mestizos. El Bonito es un pescado que en el Perú tiene un fuerte sabor oleaginoso y al referirse al plato preparado con este pescado, decían “es como un Sebo” con cebolla y limón. De la conjunción de estos conceptos viene el nombre de “SEBICHE” y después “SEVICHE”.
Muchas veces, a través de la historia, aspectos del amor vienen relacionados con la comida. En el caso de este famoso plato peruano, el Cebiche, se le atribuye efectos afrodisiacos o “De levanta muertos”. Se dice que el nombre viene del concepto de “CEBO” “Para atrapar a los hombres” o “Pólvora con el que se ceba su arma de fuego” y este muy especial “Cebo” con Cebolla y Limón no podía llamarse de otra manera que “Cebiche”.
Nuestro amigo, el erudito y fino estudioso de la gastronomía Carlos Raffo Dasso, nos proporcionó otra fuente para la denominación, una más picante. Relata que los marineros ingleses que llegaban a los puertos peruanos con aftas en la boca, al saborear el delicioso Cebiche, exclamaban por el ardor que les producía el ají y el limón: “SON OF THE BITCH” o sus modismos “SOMABITCH” o “SONFABITCH” que sonaban como palabras incomprensibles para los nativos, que ofrecían su delicioso plato tratando de imitar esta palabra provocativamente.....”Quieren un Seviche”.
El historiador y amauta Dr. Javier Pulgar Vidal, afirma que el nombre de “Seviche” es muy antiguo y viene de la palabra “Viche” que quiere decir tierno en la antigua lengua “Chibcha” que se habla desde Panamá y abarcaba Colombia, Ecuador y el Norte del Perú. Su significado debería entenderse como pescado tierno o pescado fresco (recién pescado).
Lo cierto es que, ya se encuentra documentada la palabra “Sebiche” desde 1820, cuando la canción “La chicha” era cantada por nuestros soldados y decía: “Venga el Sebiche, la guatia, en seguida que también convida y excita a beber. Todo indio sostenga con el poto en mano que a todo tirano hay que aborrecer”.
Cabe notar que se la utilizaba la grafía “Sebiche” para nuestro tradicional plato, junto con la “Guatia” que es carne asada con diversas yerbas y “Poto” que es una voz quechua que denomina a una calabaza seca usada como vaso.
Hasta el siglo XVI la acepción etimológica señalaba a la palabra “Cebo” como alimento o manjar en primera acepción y como secundaria a la comida con que se atrae a los animales en la caza o pesca, es posible entonces que el “Cebiche” provenga de esta cantera.
El cronista Carlos Prince escribe en 1890: “El seviche” que es uno de los picantes favoritos; consiste en pedazos menudos de pescado o en camarones que, empapados en zumo de naranjas agrias, ají y sal, se maceran al cabo de unas horas por la acción cáustica del agria de la naranja”.
Juan de Arona, en su Diccionario de Peruanismos, menciona las delicias del picante peruano escribiendo “Seviche”.
De igual manera, Ricardo Alcalde Mongrut, “El Compadre Guisao” comenta al respecto: “En primer lugar y como cuestión previa, el seviche, el plato más apreciado de la culinaria costeña, se llama SEVICHE, no “ceviche”. Este infundió que debe decirse cebiche porque su nombre es derivado de la cebolla, que entra en su preparación, es un disparate marino, más grande que la bíblica ballena que tuvo a Jonás tres días en su dilatado vientre. Seviche escribió Don Ricardo Palma, Seviche escribieron Juan de Arona y Manuel Ascencio Segura, Ismael Portal y Karamanduka, Seviche pontificó el Corregidor Mejía y muchos otros escritores de enjundia y tuétano, criollos como una lavativa de jabón de pepita, escribieron y escriben seviche.
También se conoce el “Cebique” que es la comida que las aves llevan a sus polluelos, entonces es también posible que una amorosa cocinera lleve “Cebiche” a sus seres queridos.
Sea cualquiera la procedencia o la forma de llamarlo, lo cierto es que todos están de acuerdo que es un plato suculento, aromático, sabroso, chispeante, vigorizante y peruano.
INGREDIENTES:
200 gr. filete de pescado
170 gr. limón
4 gr, rocoto
5 gr. Culantro
40 gr. Cebolla roja
100 gr. de camote
10 gr. sal de mesa
5 gr. pimienta blanca
53 gr.choclo entero
36 gr. cancha serrana

PREPARACION:
Cortar en láminas y poner sal en un bowl el filete de pescado, ponerle sal y pimientaEn un tazón poner apio, kion (poco) ajos, culantro, rocoto y cebolla, machucarlos un poco hasta que revienten, exprimir el limón sobre ellos y dejarlo por un par de minutos.Poner el jugo sobre el pescado de a pocos mezclándolo bien, agregar la cebolla, el rocoto picado y el culantro.